Las Microalgas y las Aguas Residuales en Canarias
(contaminación-eutrofización)
(contaminación-eutrofización)

- ¿Qué son las microalgas?
Las microalgas son microorganismos uniceluláres que tienen la capacidad de realizar la fotosíntesis. Esto es, son capaces de generar biomasa orgánica a partir de CO2 y luz, usando al agua como dador de electrones, oxidandola a O2.
Microalgas y cianobacterias difieren en muchos aspectos, especialmente en que lan primeras son eucariotas y las segundas son procariotas, pero desde el punto de vista de la ingeniería de procesos, lo relevante es que crecen usando luz como energia y CO2 como fuente de carbono. Por supuesto, tienen requerimientos nutricionales distintas, especialmente teniendo en cuenta que muchas cianobacterias pueden fijar N2 atmosférico, mientras que las microalgas necesitan especies nitrogenadas como nitrato, amonio o aminoácidos.Como organismos unicelularesn que son, tienen una capacidad de crecimiento y de generación de biomasa mucho mayor que las plantas superiores, ya que no necesitan arraigar o generar estructuras reproductoras, lo que les permite duplicarse en cuestión de horas. Las microalgas tienen una composición bioquímica compleja debida a la presencia del aparatofotosintético, que le da una gran riqueza en pigmentos y componentes como citocromos y ácidos poliinsaturados de cadena
larga. Sobre las razones que pueden haber causado la aparición de estas algas. la organización Ecologistas en Acción ha sugerido que «un fenómeno de floraciones nocivas tan localizado responde muy presumiblemente a un episodio de contaminación en el entorno de las citadas playas. El resto de posibilidades barajadas están relacionadas con un aumento súbito de las temperaturas a causa del cambio climático a nivel global.
- ¿Qué son las aguas residuales?
El concepto de aguas residuales designa a aquel tipo de agua que se halla contaminada especialmente con materia fecal y orina de seres humanos o de animales.

Las aguas residuales no son aguas limpias, están sucias y contaminadas por ese uso que revisten, pueden contener grasas, detergentes, materia orgánica, residuos industriales, agro ganaderos y sustancias toxicas, entre otros.
- ¿Son nocivas para el ser humano?

- Contaminación-eutrofización
La eutrofización es el proceso de contaminación más importante de las aguas en lagos, balsas, ríos, embalses, etc. Este proceso está provocado por el exceso de nutrientes en el agua, principalmente nitrógeno y fósforo, procedentes mayoritariamente de la actividad del hombre. Algunas causas de este son las siguientes:
Agricultura: se emplean fertilizantes nitrogenados para abonar los cultivos, filtrándose en la tierra, llegando hasta los ríos y las aguas subterráneas
Ganadería: los excrementos de los animales son ricos en nutrientes, sobre todo en nitrógeno. Si los excrementos no son gestionados de buena manera pueden terminar contaminando las aguas cercanas.
Residuos Urbanos: principalmente los detergentes con fosfato
Actividad industrial: se pueden producir vertidos tanto de productos nitrogenados como fosfatados entre otros muchos tóxicos.
Contaminación atmosférica: las emisiones de óxidos de nitrógeno y azufre reaccionan en la atmósfera produciendo lluvia ácida, llevando nutrientes de este modo a las masas de aguas.
Actividad forestal: los residuos forestales que se dejan en las aguas, se degradan aportándole todo el nitrógeno y el resto de nutrientes que tenía la planta.
Finalmente, la conclusión que podemos sacar de todo esto es que la aparición de las microalgas es por nuestra culpa, al igual que las aguas residuales. Todo esto es debido a nuestros propios actos, pero lo peor no es eso, sino que, no hacemos nada para cambiar ni para resolver este gran problema que estamos teniendo.
La culpa es nuestra y pagaremos las consecuencias si no hacemos nada para cambiar nuestros hábitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario